domingo, 25 de diciembre de 2016

CHRISTMAS TALE





(La versión en español se encuentra a continuación de esta; The Spanish version can be found below)


A few years ago, in a USA business school, there was a class studing  the efficiency and excellence of high-performance teams, and the students were asked to provide relevant examples to learn from. One of the students, Charly Believer, proposed Santa Claus. His classmates and the professor took it as a joke and laughed, but Charly was serious, and insisted with a forceful argument that after the initial disbelief, no one could refute: Is there anyone more efficient than he? Anyone who performs such a high-performance task with more efficiency and excellence than he? The eminent professor, Dr. Wastingtime, thought it would be a waste of time, but he decided to give Charly a chance, and then asked him to investigate so exceptional character and present his findings two months later, just before Christmas.

Charly did not expect such a committed assignment, "a hot potato", and he was perplexed. Investigate about Santa Claus? Where? In Internet? He started there, but he only found the typical things: the photos, the names of his reindeers, the most recent tradition ... Nothing that allowed him to delve into the keys to his efficiency and excellence. He decided to go to the oldest libraries, and there he searched even the most dusty documents, but no trace of the charismatic Santa Claus. He was lost; and he lamented a thousand times that he had dared to open his mouth. For in the end, he concluded, Father Christmas was no more than a fictional character, an invention, and it was clear that Dr. Wastingtime had only accepted his daring to give him an humility lesson.

In early December, about to throw in the towel, Charly went for a walk, and in the lobby of a large mall saw one of those Santa imitators talking to some children who, after waiting  in a long line, loaded with that so special excitement that was reflected in their faces, dared to ask for their gifts. Seeing them, he remembered that wonderful emotion he had also had as a child, and thought it was very beautiful to believe, and that for Santa Claus there would be nothing more gratifying than meeting the expectations of all those children who believed in him.

Suddenly, without knowing how, he saw himself close to that fake Father Christmas and he noticed that he was looking in his direction and calling someone. He looked back, convinced that it was not about him, but there was no one else there, and the gesture of the man in red and false beard left no doubt: he called him. Charly approached; and to his surprise, the man took out of his clothes some papers and gave them to him.

--- Take Charly, this is for you.

He said no more. He turned to the next child, who was already waiting for him on his knees, and continued his task.

Charly was stunned and reacted slowly. Or at least this is what he perceived. And although curiosity caught him, he did not dare to check those mysterious papers until he arrived home. Once there ... Oh! An old scroll, handwritten, told a fascinating story that captivated him. As it said, at Christmas in 1412, in a small village in present-day Finland, Santa's gifts did not reach those who requested them, and of course this was a great disappointment, especially for children. The scandalous failure provoked harsh criticism of Santa Claus, and not only in that samall place, but throughout the kingdom. Among other reproaches, he was accused of neglecting his commitments to the locals to pay more attention to the orders that increasingly came from abroad, and it was even questioned whether they should continue to trust him or find another supplier that would serve them better.

--- But that is not possible --- some said --- He is the Father of Christmas. How are we going to replace it?

--- Nobody is irreplaceable --- pointed the most critical --- If he does not do his job well, we will have to replace him.

--- Well, actually, it has only been a little carelessness in an almost insignificant village --- argued one who wanted to defend him.

--- A little neglect in a village almost insignificant? No one is insignificant --- said one of the most critical --- Santa Claus has to perform at a very top level and serve all of us. This is what we demand on him.  It starts with a little oversight, but if we do not give it importance, next year the failure will be bigger, and so everytime worse.

Santa Claus was embarrassed. The fault was very serious and there was no excuse. But it was done; and now, in addition to apologizing and correcting it as much as possible (he asked for the help of the Three Wise Men from the East; nobody knew them there, but that year, at the beginning of January, they gave him a hand), the important thing was to analyze what had happened in order to learn from that and prevent it to happen again. Even more, it would be wise to take advantage of this big mistake as an opportunity to improve procedures and being able to perform better than before. This is what he had always done. He remembered, as an example, that approximately in the year 1100, a child who had asked for a sword, received a real one and the poor boy cut off a hand. Thankfully, thanks to his exceptional contacts with the One above, he managed the boy not to lose it, but what a blunder! He learned then that all orders had to be reviewed better and that it was important to take into account the specific needs of each customer. It was not a question of giving anything more or less similar to what was asked for, but it was necessary to offer customized services so that each one was truly satisfied. And so it was done from then on.

Now, applying that same philosophy of learning from mistakes, he summoned his team to analyze what had happened to that little village in which they had failed.

--- It is their fault --- one of his lieutenants said --- They sent the letters late, out of time, and all the orders were ready.

--- It is clear that if they send the letters late, that forces us to do an extra effort and our task is more difficult --- reacted Santa Claus --- Do you think that justifies that we don´t do our job well?

--- Well, the truth is that we have performed quite well. The vast majority have received their gifts, have not they? --- pointed out another --- The percentage of well done work has been more than 99%. It's to be satisfied, isn´t it?
´
--- Aha; Then you think we should be satisfied with 99% success --- stressed Santa Claus --- What if it was 95%? What would you say?

--- Well, it's still a very high percentage, right? - said the same that had contributed the data. Others who were present nodded.

--- Aha; Then we still have room to go wrong, don´t we? --- pointed out Father Christmas --- This year we have disappointed children who trusted us, and they are very sad. We have lost credibility. But with such a favorable statistic, next year we will still have room to disappoint many other children, and yet we will celebrate it as a great success. Is it so?

--- Well…

--- And the following year we could even have more room for failure, because 90% of success is not so bad, right? --- continued Santa --- What is 10% of disappointed children who will stop believing in us, if we satisfy the 90%?

--- But… if they don´t meet the deadlines ... --- insisted the one who spoke first.

--- Agree. If they don´t meet the deadlines we have it more difficult --- recognized Santa Claus --- What can we do then? Do we resign ourselves? Do we blame them and thus justify ourselves? Or do we look for a solution?

Nobody answered. But Santa Claus perceived that his argument had touched them deeply, and then continued:

--- What do you think if instead of complaining, we think what we can do to prevent this problem and, if it arises, solve it?

Charly spent the whole night reading these valuable documents and pondering. He realized that excellence is incompatible with conformism; that although things are done well, there is room for improvement;  and, above all, that if you stop growing, every time you will make it a little worse. He also learned that no matter how broad are the horizons incorporating new customers, you should never neglect those who already are, since their fidelity is not a blank check, but must be fed continuously with the best services. He also concluded that efficiency has to do with focusing on what depends on oneself rather than on complaining, and also with getting better organized to perform more and to prevent and solve problems that delay or impede the achievement of goals. He also understood that you can not despise any customers, that they are all important, and that credibility and trust are basic elements, so bad service can have serious consequences.

Watching how Santa led his team, it was very clear for Charly that a good director can not impose, but argue with ability to convince; and in addition, he thought, he must be open-minded to ask, receive, and implant ideas from his subordinates, as well as being able to involve them in decision-making, because only in this way will they give the best of themselves. And of course, he understood that mistakes are great opportunities to improve and advance further.

December 20 was D-day, and as expected, no one missed the class. Dr. Wastingtime gave the floor to Charly with an ironic tone that the other students seconded with light laughter. It was the preamble of the big laughter that everyone expected from the foreseeable ridicule. But in the thirty minutes of his presentation, without any technological support, Charly surprised them with their unanswerable explanations. Everyone came out convinced that Santa Claus was an excellent example of efficiency and excellence, and they took good note of the powerful lessons that could be deduced from the modus operandi of such a great personage.

Then, after the effusive congratulations to Charly, as it was the last day of class before Christmas, everyone went to eat at a restaurant where, what a coincidence! the waiters were dressed like Santa Claus. Fortunately they had reserved a table, because the dining room was crowded and the waiting list was endless. Already seated, they immediately noticed the incredible spectacle of the waiters; and not for the costumes, but for their admirable efficiency working as a team and the excellence of their performance. That was pure high performance! When one of them approached the table, Professor Wastingtime addressed him:

--- We are observing how you work and it is fantastic to see how you take care of every detail with each of the clients. Congratulations!

--- Well, in such a limited space of time, we have to give a good service to everyone. That is our job --- replied the waiter --- What would happen if with the excuse that there are many customers who want to be served almost at the same time, we only serve 95% of them well? What would you say if you were in the remaining 5%?

Charly looked at the waiter and caught the wink of complicity that he did to him. Then, the man left and they never saw him again. Throughout the meal, Dr. Wastingtime wanted to continue this conversation and repeatedly asked for him, but none of those who approached was that waiter and no one could identify him. Inexplicably, he had evaporated, and there nobody knew him: as if he had never been. No one understood what had happened. Except Charly, of course.

Merry Christmas! Ho Ho Ho!

Chema Buceta
25-12-2016

@chemabuceta

CUENTO DE NAVIDAD

                                              


Hace algunos años, en una escuela de negocios de los Estados Unidos en la que se estudiaban la eficiencia y excelencia de los equipos de alto rendimiento, se les pidió a los alumnos que aportaran ejemplos de los que se pudiera aprender, y uno de ellos, Charly Believer, propuso a Papá Noel.  Sus compañeros y el profesor se lo tomaron a broma y rieron a carcajadas, pero Charly iba en serio, e insistió con un argumento contundente que tras la incredulidad inicial, nadie pudo refutar: ¿Hay alguien más eficiente que él? ¿Alguien que realice una tarea de tan alto rendimiento con más eficiencia y excelencia que él?  El eminente profesor, Dr. Wastingtime, pensó que sería una pérdida de tiempo, pero decidió darle a Charly una oportunidad encargándole que investigara sobre ese excepcional personaje y presentara sus conclusiones dos meses más tarde, justo antes de las vacaciones de Navidad.

Charly no esperaba tan comprometido encargo, una patata caliente, y se quedó perplejo. ¿Investigar sobre Papá Noel? ¿Dónde? ¿En Internet? Empezó por ahí, pero sólo encontró lo típico: las fotos de siempre, los nombres de sus renos, la tradición más reciente… Nada que permitiera profundizar en las claves de su eficiencia y excelencia. Decidió ir a las bibliotecas más antiguas, y allí rebuscó hasta en los documentos más polvorientos, pero ni rastro del carismático Santa Claus. Estaba perdido; y se lamentó una y mil veces de haberse atrevido a abrir la boca, pues en definitiva, concluyó, Papá Noel no pasaba de ser un personaje de ficción, una invención, y estaba claro que el Dr. Wastingtime sólo había aceptado su osadía para darle una lección por pasarse de listo.

A primeros de diciembre, a punto de tirar la toalla, Charly salió a pasear, y en el vestíbulo de un gran centro comercial vio a uno de esos imitadores de Santa Claus  hablando con unos niños que tras una respetable cola, cargados de esa ilusión tan especial que se reflejaba en sus caras, se atrevían a pedirle sus regalos. Viéndolos, recordó esa sensación maravillosa que él también había tenido cuando era niño, y pensó que es muy hermoso creer, y que para Papá Noel no habría nada más gratificante que responder a las expectativas de todos esos niños que creían en él.   De pronto, sin saber cómo, se vio cerca de ese Father Christmas de pega y percibió que este miraba en su dirección y llamaba a alguien. Miró hacia atrás, convencido de que no iba con él, pero allí no había nadie más, y el gesto del hombre de rojo y barba postiza no dejaba duda: le llamaba a él. Se acercó; y ante su sorpresa, el hombre sacó de su vestimenta unos papeles y se los entregó.

--- Toma Charly, esto es para ti.

No dijo más. Se volvió hacia el siguiente niño, que ya le esperaba en sus rodillas, y continuó su tarea.

Charly se quedó de piedra y tardó en reaccionar. O al menos esa sensación le dio. Y aunque la curiosidad le atrapaba, no se atrevió a revisar esos misteriosos papeles  hasta que llegó a su casa. Una vez allí… ¡Oh! Un pergamino antiguo, escrito a mano, contaba una historia fascinante que le cautivó. Según decía, en la Navidad de 1412, en una pequeña aldea de la actual Finlandia, los regalos de Santa Claus no llegaron a quienes los solicitaron, y como es lógico, eso supuso una gran decepción, sobre todo para los niños. El estrepitoso fracaso provocó críticas muy duras a Papá Noel, y no sólo en ese pueblo, sino en todo el reino. Entre otros reproches, le acusaron de descuidar sus compromisos con los locales por estar más pendiente de los encargos que, cada vez más, le llegaban del extranjero, y hasta cuestionaron si debían seguir confiando en él o buscar otro proveedor que los atendiera mejor.

--- Pero eso no es posible --- decían algunos --- Él es el Padre de la Navidad. ¿Cómo le vamos a sustituir?

--- Nadie es insustituible --- apuntaban los más críticos --- Si no hace bien su trabajo, habrá que cambiarlo.

--- Bueno, en realidad sólo ha sido un pequeño descuido en un pueblo casi insignificante --- le defendían los primeros.

--- ¿Un pequeño descuido en un pueblo casi insignificante? No hay nadie insignificante --- argumentaban los otros --- A Santa Claus se le exige que rinda al máximo y nos atienda a todos por igual. Se empieza por un pequeño descuido, pero si no se le da importancia, el año próximo serán dos, y así cada vez peor.

Papá Noel estaba abochornado. El error era gravísimo y no había excusa. Pero ya estaba hecho; y ahora, además de disculparse y subsanarlo en la medida posible (pidió la ayuda de los Reyes Magos de Oriente que allí nadie conocía, pero que ese año, a primeros de enero, le echaron una mano), lo importante era analizar qué había pasado para aprender de lo ocurrido y que no volviera a suceder. Más aun, habría que aprovechar este error como una oportunidad para mejorar los procedimientos y rendir mucho mejor que antes. Es lo que siempre había hecho. Recordó, como ejemplo, que aproximadamente en el año 1100, a un niño que le había pedido una espada, le llevó una de verdad y el pobre se cortó una mano. Menos mal que gracias a sus excepcionales contactos con el de más arriba, consiguió que el muchacho no la perdiera, pero menudo patinazo. Aprendió entonces que había que revisar mejor todos los pedidos y que era importante tener muy en cuenta las necesidades concretas de cada cliente. No valía cualquier cosa más o menos parecida a lo que se pedía, sino que había que ofrecer servicios a medida para que cada uno estuviera verdaderamente satisfecho. Y así se hizo a partir de entonces. 

Ahora, aplicando esa misma filosofía de aprender de los errores, convocó a su equipo para analizar qué había sucedido con esa pequeña aldea en la que habían fracasado.

--- La culpa es de ellos --- dijo uno de sus lugartenientes --- Mandaron las cartas unos días tarde, fuera de plazo, y ya estaban todos los pedidos preparados.

--- Está claro que si mandan las cartas tarde, eso nos obliga a hacer un sobreesfuerzo y nuestra tarea es más difícil --- reaccionó Santa Claus --- ¿Pensáis que eso justifica que no hagamos bien nuestro trabajo?

--- Bueno, la verdad es que hemos cumplido bastante bien. La gran mayoría ha recibido sus regalos ¿no es así? --- apuntó otro --- El porcentaje de trabajo bien hecho ha sido de más del 99%. Es para estar satisfechos ¿no?

--- Aja; entonces pensáis que debemos estar satisfechos con el 99% de éxito --- subrayó Papá Noel --- ¿Y si fuera el 95%? ¿Qué diríais?

--- Bueno, sigue siendo un porcentaje muy alto ¿no? --- aseveró el mismo que había aportado el dato. Otros de los que estaban presentes asintieron.

--- Ajá; entonces, todavía tenemos margen para seguir errando, ¿no es así? --- señaló el Padre de la Navidad --- Este año ha habido niños a los que hemos fallado estrepitosamente, que se han llevado una enorme desilusión. Están muy tristes. Confiaban en nosotros y les hemos decepcionado. Hemos perdido credibilidad. Pero con esa estadística tan favorable, el año que viene todavía tendremos margen para fallarles a otros muchos niños, y sin embargo lo celebraremos como un gran éxito. ¿Es así?

--- Bueno…

--- Y al siguiente año podríamos tener aún más margen de error, porque el 90% de éxito tampoco está tan mal ¿verdad? --- continuó el de la barba blanca --- ¿Qué es un 10% de niños desilusionados que dejan de creer en nosotros, si contentamos al 90%?

--- Pero es que si ellos no cumplen los plazos… --- insistió el primero que habló.

--- De acuerdo. Si no cumplen los plazos lo tenemos más difícil --- reconoció Papá Noel --- ¿Qué podemos hacer entonces? ¿Nos resignamos? ¿Les echamos la culpa y así nos justificamos? ¿O buscamos una solución?

Nadie respondió; pero Santa Claus percibió que su argumento había calado y continuó:

--- ¿Qué os parece si en lugar de quejarnos, pensamos qué podemos hacer nosotros para prevenir este problema y, si surgiera, solucionarlo?

Charly pasó toda la noche leyendo esos valiosos documentos y reflexionando. Se dio cuenta de que la excelencia es incompatible con conformarse; que aunque se hagan las cosas bien, se puede mejorar; y, sobre todo, que si te acomodas, cada vez lo harás un poco peor. Aprendió también, que por mucho que se amplíen horizontes incorporando nuevos clientes, nunca se debe descuidar a los que ya lo son, ya que su fidelidad no es un cheque en blanco, sino que hay que alimentarla continuamente con los mejores servicios. Concluyó asimismo, que la eficiencia tiene que ver con centrarse en lo que depende de uno mismo en lugar de quejarse, así como en organizarse mejor para rendir más y prevenir y solucionar los problemas que retrasan o impiden la consecución de los objetivos. Comprendió además, que no se puede despreciar a ningún cliente, que todos son importantes, y que la credibilidad y la confianza son elementos básicos, por lo que un mal servicio puede tener consecuencias graves.

Observando cómo dirigía Papá Noel, Charly tuvo muy claro que un buen director no puede imponer, sino argumentar con habilidad para convencer; además, pensó, debe tener la mente abierta para pedir, recibir e implantar ideas de sus subordinados e involucrar a estos en la toma decisiones, pues solo así conseguirá que den lo mejor de sí mismos. Y por supuesto, entendió que los errores son grandes oportunidades para avanzar más.

El 20 de diciembre era el día D, y como era de esperar, no faltó nadie a clase. El Dr. Wastingtime cedió la palabra a Charly con un tono jocoso que los demás alumnos secundaron con risas. Fue el preámbulo de las carcajadas que todos esperaban ante el previsible ridículo. Pero en los treinta minutos de su exposición, sin ningún apoyo tecnológico, Charly les sorprendió con sus inapelables explicaciones. Todos salieron convencidos de que Papá Noel era un excelente ejemplo de eficiencia y excelencia, y tomaron buena nota de las enseñanzas que podían deducirse del modus operandi de tan excelso personaje. Después, tras las efusivas felicitaciones a Charly, como era el último día de clase antes de la Navidad, todos fueron a comer a un restaurante en el que ¡vaya casualidad! los camareros estaban vestidos como Papá Noel. Y menos mal que habían reservado mesa, porque el comedor estaba abarrotado y la lista de espera era interminable. Ya sentados, enseguida repararon en el increíble espectáculo de los camareros; y no por los trajes, sino por su admirable eficiencia trabajando en equipo y la excelencia de su desempeño. ¡Eso sí que era puro alto rendimiento! Cuando uno de ellos se acercó a la mesa, el profesor Wastingtime se dirigió a él:

--- Estamos observando cómo trabajáis y da gusto ver cómo cuidáis todos los detalles con cada uno de los clientes. ¡Enhorabuena!

--- Bueno, en un espacio de tiempo tan limitado, tenemos que dar un buen servicio a todos. Ese es nuestro trabajo --- respondió el camarero --- ¿Qué sucedería si con la excusa de que son muchos clientes que quieren ser servidos casi a la vez, sólo atendiéramos bien al 95%? ¿Qué dirían ustedes si fueran del 5% restante?

Charly miró al camarero y captó el guiño de complicidad que este le hacía. Después, el hombre se fue y no volvieron a verlo más. A lo largo de la comida, El Dr. Wastingtime quiso continuar esa conversación y repetidamente preguntó por él, pero ninguno de los que se acercaron era ese camarero y nadie supo identificarlo. Inexplicablemente, se había evaporado y allí no le conocían: como si nunca hubiera estado. Nadie comprendió qué había pasado; excepto Charly, claro.

¡Feliz Navidad! Hohoho!

Chema Buceta
25-12-2016

@chemabuceta
     

miércoles, 14 de diciembre de 2016

ESTAFADORES EMOCIONALES





                                  Los coaches bien formados no son estafadores emocionales



Desde hace unos días es actualidad en España el “caso de Nadia”, o más bien de sus padres. Nadia es una niña de 11 años que al parecer padece una enfermedad rara que provoca la muerte en poco tiempo, y desde 2008 sus padres están pidiendo y recibiendo dinero para acceder a tratamientos costosos para curarla. En estos años, el caso ha sido objeto de diversas campañas apoyadas por cadenas de televisión, actores conocidos y otros personajes mediáticos que han tocado la fibra emocional de numerosas personas que se han prestado a colaborar con sus donaciones. Todavía sigue la investigación, pero ya se ha sabido que los padres han recaudado cerca de un millón de euros que no han gastado en la enfermedad de su hija. Una estafa por la que, cuando escribo esto, el padre está detenido y a ambos progenitores se les ha retirado la patria potestad de la niña. El juez también ha ordenado investigar sobre la enfermedad de Nadia, ya que se sospecha que los padres podrían haber mentido o exagerado respecto a su naturaleza y/o gravedad. Asimismo, se ha conocido que no es la primera vez que este padre incurre en este tipo de delito, ya que estuvo en la cárcel por otra estafa hace 16 o 17 años y, según han declarado algunas personas, ha estado involucrado en otros asuntos por el estilo. Por supuesto, hay que dejar que la justicia haga su trabajo y no prejuzgar, pero de momento es lo que hay.

Al hilo de este lamentable asunto, se publicó en Twitter que el padre de Nadia dice ser un coach que da charlas motivacionales (!!!). Si es cierto, supongo que habla de su propia historia de superación, de cómo ha luchado contra la adversidad de una enfermedad mortal para sacar a su hija adelante... Todo un farsante dando lecciones de tolerancia a la frustración, motivación, fuerza de voluntad… Otra estafa emocional con la que, muy probablemente, también habrá ganado dinero aprovechándose de organizadores oportunistas y cientos de víctimas escuchantes que habrán admirado el encomiable ejemplo y quizá se hayan sentido culpables por no ser capaces de superarse en situaciones mucho más sencillas.

Este “coach” no merece más comentarios. Pero salvando las distancias que marca su inadmisible comportamiento, es el prototipo de vendedor de humo que, utilizando una historia que impacta, se lanza a “motivar” a otros poniéndose como ejemplo. Piensan estos “motivadores” que hablar del sufrimiento propio y de cómo fueron capaces de superar tan extraordinaria adversidad a base de fuerza de voluntad, compromiso, etc. es la mejor manera de activar las emociones de los escuchantes y que estos se conciencien de que si existen límites es porque ellos los ponen, si su vida es monótona es porque no tienen el valor de romper y dedicarse a proyectos ambiciosos, y si no alcanzan sus sueños es porque ponen excusas, les falta coraje, no tienen fuerza de voluntad, no creen en sí mismos, etc.

Algunos de estos oradores parten de una experiencia propia que puede ser admirable, pero intentan exprimirla para que sea un ejemplo a imitar y se pasan de la raya haciendo afirmaciones y dando consejos que en algunos casos propician una motivación fugaz, en otros una cierta culpabilidad por no ser capaces de hacer lo mismo, y en otros el rechazo a quien dice ser tan perfecto e intenta adoctrinar. Por desgracia, también pueden impulsar a algunos a tomar decisiones drásticas que más tarde se vuelven en su contra, como es el caso de una persona que conozco que, tras una charla de estas, dejó su trabajo y a su familia para encontrarse a sí mismo en la India, de donde tras varios meses de infructuosa búsqueda, regresó muy frustrado y con la motivación por los suelos; más aún cuando encontró a su ex mujer saliendo con otro y encima tuvo que apuntarse al paro. Hay personas insatisfechas que buscan nuevos incentivos e incluso darle un nuevo sentido a su vida; otras que, aun yéndoles bien, se encuentran atrapadas en la monotonía y buscan la inspiración que les saque de ella; y otras que necesitan oír mensajes optimistas que, mientras dure el espejismo, les hagan sentirse bien y mal alimenten su autoestima. Todas estas personas son potencial caldo de cultivo para estos motivadores de pacotilla.

Lo importante de la motivación no es tener un subidón pasajero, sino su estabilidad, y esta no se consigue vendiendo/comprando humo, sino que habitualemnte necesita de la autoconfianza que aportan los objetivos y planes verdaderamente realistas, los medios y habilidades pertinentes para poder funcionar con éxito y los pequeños logros que se vayan consiguiendo en el camino. Por eso, no todos los ejemplos valen, no todas las recetas valen, y el hecho de que una historia impacte emocionalmente, no significa que estimule una motivación estable; en bastantes ocasiones, la persona que escucha esa historia excepcional, aun admirándola, la considera lejos de su realidad, y eso basta para que su impacto no trascienda más allá de una emoción positiva pasajera.

He conocido a personas que han impartido charlas “motivacionales” explicando cómo han superado la adicción a las drogas o las secuelas de atentados terroristas o accidentes de coche; como han gestionado despidos laborales, emprendido nuevos proyectos, orientado a sus hijos superdotados o navegado en barco hasta América; y por supuesto, como saliendo de la nada han hecho grandes fortunas, como han superado adversidades hasta triunfar en el mundo del espectáculo o ganar medallas y títulos en la arena deportiva,  o como han compaginado la vida personal y familiar, realizado sueños imposibles, roto barreras infranqueables…  En general, los “motivadores” cuya única herramienta es su propia experiencia personal, es decir, contar cuál era su situación y cómo se han motivado y actuado ellos, suelen despertar el interés de la audiencia siempre que sus vivencias sean verdaderamente atractivas, algo que no siempre sucede. Algunos hablan de cosas que al público le importan un pimiento, pero les encanta escucharse y contar su vida creyendo que así aportan, cuando en realidad aburren y su mejor impacto, el alivio, se produce cuando terminan. En otros casos, la historia es seductora y, además de captar la atención de los escuchantes, puede entretener y provocar emociones intensas que enganchan al público, pero no por eso sirve para motivar. Y por supuesto, también existen charlas que ayudan a reflexionar si el escuchante es capaz de aislarse del ego del orador para centrarse en los contenidos.

Sin duda, existen personas que han superado tremendas adversidades o conseguido logros excepcionales cuyos relatos pueden inspirar y aportar un extra de energía para conocernos mejor, tomar decisiones importantes, afrontar los desafíos cotidianos y seguir creciendo, pero suelen ser las que exponen su experiencia personal entrelazada con otros elementos y no pretenden que su historia se convierta en un ejemplo para los demás, permitiendo que sean los escuchantes quienes lleguen a sus propias conclusiones sin necesidad de esas recetas fáciles que ahondan en las actitudes, creencias y valores de cada uno; y por supuesto, evitando pontificar sobre “mira lo bien que lo hice yo y lo que a ti te falta de compromiso, fuerza de voluntad, creer en ti mismo, tener valor…”. Cuando la charla va por ahí… ¡uf!

Y qué decir de esas charlas que están súper preparadas, a las que falta espontaneidad. Estás hablando de una vivencia personal y, sin embargo, lo tienes todo perfectamente enlatado: siempre lo mismo: con las mismas fotos de cuando eras pequeño, el mismo orden milimetrado de los contenidos, las mismas anécdotas, los mismos gestos, las mismas frases contundentes, etc. Una contradicción: porque si es algo tan personal debería ser más espontáneo. En ocasiones, tengo la sensación (que a veces se confirma) de que en estas charlas se exageran las historias y hasta se inventan cosas. Y el orador llega a fabricar un relato en el que los adornos llegan a magnificar y superar a la realidad. Y no digamos cuando se trata de auténticos farsantes, como ese presunto estafador. Sin llegar tan lejos, ¿o sí? existen otros que nos venden la moto contando historias fantásticas de las que “de la misa, la mitad”; y a menudo se las compramos y los consideramos auténticos gurús cuando, en realidad, no han empatado con nadie y, si les sacas del enlatado, son incapaces de aportar, explicar, relacionar, reflexionar o debatir; y encima tienen la cara dura de pontificar. A veces necesitamos gasolina, y de eso se aprovechan estos estafadores emocionales; pero si no ponemos la gasolina que nos conviene, podremos salir de la gasolinera con el deposito lleno, pero pronto nos quedaremos tirados.

Muchos de estos “motivadores” dicen que son “coach”.  En los tiempos actuales es la etiqueta perfecta para un estafador emocional, pero como es lógico, esto no hace más que desprestigiar al coaching dando a entender que consiste en dar recetas fáciles que al coach le han funcionado bien para conseguir cualquier objetivo que uno se proponga. No es extraño que para muchos que han tenido la mala suerte de padecer a estos estafadores, el coaching esté desprestigiado. La conclusión es que cualquiera que tenga algo que contar (o se lo invente), conozca un par de juegos divertidos, mal aprenda alguna explicación muy básica sobre la motivación, recopile unas cuantas recetas y haya asistido a algún curso donde, con tal de pagar, le hayan dado un certificado (con independencia de su duración, contenidos, profesorado y aprovechamiento), ya es un “coach” que se cree capacitado para aconsejar y guiar la vida de los demás (!!!).

Evidentemente, la estafa emocional no es el coaching que llevan a cabo los profesionales serios y bien formados. Estos, como casi todo el mundo, tienen historias personales de superación que aun no siendo excepcionales, podrían ser ejemplos más cercanos a la realidad de sus clientes. Sin embargo, no es la función del coach hablar de sí mismo y convertirse en ejemplo, sino ayudar a que sea el coachee (su cliente) quien encuentre su propio camino, tome las decisiones oportunas y ponga en práctica los planes que considere convenientes. El coach es un facilitador que no juzga ni se posiciona, respeta la libertad del coachee y no pretende convencerle del camino que debe seguir. Y su método de trabajo es aparentemente sencillo, sin necesidad de excentricidades. Claro que lo sencillo es lo difícil, porque sin adornos exóticos hay que saber de verdad para poder hacer un buen trabajo que trascienda más allá del humo pasajero. Algunos que se llaman “coach” inventan o copian teorías y remedios llamativos que no tienen más base que la ignorancia y la imaginación. Han oído campanas pero no saben dónde; cogen de aquí y de allí, y lo pegan de cualquier manera; inventan lo que ya estaba inventado, pero al querer diferenciarlo lo hacen mucho peor; en definitiva, no tienen ni puñetera idea pero lo tapan con planteamientos exuberantes y pontificando como si fueran grandes expertos.   

Ser un buen coach, o aplicar bien el coaching como una herramienta más para liderar o seguir creciendo, requiere dominar conocimientos específicos de Psicología y habilidades específicas del coaching que deben interactuar, pero además exige un comportamiento responsable que tenga en cuenta que el coachee es un ser humano que necesita ayuda y no la pieza de un juego para satisfacer la economía, el entusiasmo y/o el ego del coach. Y menos aún, alguien de quien se pueda abusar a partir de una relación de poder que contradice lo que es el coaching. Vender la moto contribuyendo a crear expectativas atractivas que probablemente no se cumplirán, apelando a supuestos valores como la fuerza de voluntad, dando consejos sin fundamento o que no procedan y, en muchos casos, provocando culpabilidad, es una estafa emocional que no entra dentro de las buenas prácticas de quien aplica el coaching con conocimiento y responsabilidad.


Chema Buceta
14-12-2016

@chemabuceta
 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

PADRES DE DEPORTISTAS: ¿PENSAMOS EN GRANDE?

                                                   ¿Cuál es la motivación de los padres?


La semana pasada tuvo lugar un simposio organizado por la Fundación de Baloncesto Colegial sobre el baloncesto en los colegios y su función educativa. Como es lógico, las más o menos 100 personas que disfrutamos de este interesante evento estamos de acuerdo con el “Basketball is Education” que a través de esta y otras actividades promueve esta fundación, totalmente comprometida con los valores educativos que desarrolla el deporte. Uno de los temas fue el de los padres de los deportistas, y dentro de este, salió a relucir la motivación que tienen los padres. Aquí y en otros escenarios, cuando se pregunta a los padres qué les motiva de que sus hijos hagan deporte, suelen responder, sobre todo, que el hijo disfrute, desarrolle valores o realice una actividad sana, pero eso no implica que, además, existan otros motivos, en principio secundarios y bastantes veces “ocultos”, que en determinados momentos pueden influir en su comportamiento. Así lo demuestra el estudio que para completar mi libro “Mi hijo es el mejor, y además es mi hijo”, realizamos con 259 padres/madres de España y México que contestaron a un Cuestionario de Motivación de Padres elaborado a tal efecto (tanto el cuestionario como los datos de ese estudio se pueden encontrar en el citado libro).

Esos otros motivos tienen que ver con el “éxito deportivo”, “compartir con el hijo” y el “ego del padre/madre”.  Así, aunque muchos padres señalan que sus principales motivos tienen que ver con el disfrute, la salud, la socialización y el crecimiento personal de su hijo, reconocen asimismo que les motiva que su hijo gane, destaque o llegue a la élite. También, el poder participar ellos de alguna manera, que el muchacho llegue donde ellos no pudieron, sentirse orgullosos del hijo o presumir de sus éxitos. Precisamente, en una de las mesas de ese simposio sobre baloncesto escolar, uno de los padres aseguró que “los padres queremos ganar… y a los chicos quizá no les importa tanto, pero a los padres, sí”. Un padre sincero que dijo lo que muchos sienten pero no se atreven a confesar. Como es obvio, si aun no siendo la principal, la motivación por el éxito deportivo es muy potente, tendrá un impacto notable en lo que los padres dicen y hacen. El hijo pierde y se enfadan, le echan la bronca porque no se ha esforzado o buscan culpables externos; y cuando las cosas no van como les gustaría, presionan al chico para que se esfuerce más, critican al entrenador, etc.

A su vez, la motivación por “compartir con el hijo” puede ser beneficiosa si los padres se limitan a disfrutar de un tema en común y a ayudar y apoyar al hijo en lo que necesite, pero sin rebasar la responsabilidad que les corresponde. Cuando no controlan este tipo de motivación, es muy probable que se metan en las funciones del entrenador y asuman un protagonismo inapropiado opinando de todo, dando instrucciones técnicas a su hijo y agobiándole con un control excesivo. Aquí se situaría el padre que controla meticulosamente las comidas, las horas de sueño, etc., establece objetivos para los partidos, graba todo en video, lleva registros de rendimiento, da múltiples consejos y cosas por el estilo. No es difícil pasar del simplemente querer compartir una actividad apasionante como es el deporte, a que la implicación propia (de los padres) se convierta en un motivo de mucho peso que llegue a eclipsar a otros motivos. 

Y algo parecido sucede con los motivos relacionados con el ego del padre. En un principio no existen o no suelen ser los que más influyen, pero en bastantes casos, a veces sin ser conscientes los padres, llegan a tener un peso significativo. Todos conocemos a padres que disfrutan presumiendo de sus hijos deportistas y alimentan con sus comentarios expectativas poco realistas que, tarde o temprano, pueden pasar factura en forma de frustración, culpabilidad, baja autoestima, etc. En muchos casos, los padres no ven o no quieren ver estos tipos de motivos que, en definitiva, se relacionan con asumir el deporte de sus hijos en primera persona, como si fueran ellos los principales actores. Sin duda, ayudaría mucho sensibilizar a los padres sobre estas cuestiones para que analicen qué es lo que les motiva de que sus hijos hagan deporte. Así, podrían tener más conciencia sobre esos motivos en principio “ocultos” y sería más probable que pudieran controlarlos (a veces, con la ayuda especializada de los psicólogos del deporte).

Además de la motivación nociva, también tienen mucho peso las emociones que no se controlan. De hecho, en una encuesta a 1500 personas de diferentes países que también se comenta en ese libro, el mayor acuerdo se produce respecto a la afirmación: “los padres deben aprender a controlar sus emociones”. El deporte, por su propia naturaleza, es una actividad muy emotiva, y si encima el que está jugando es tu hijo, pues más aún. Y todavía más si lo que te motiva es el éxito o alimentar tu ego.  La mayoría de los padres sufre viendo competir a sus hijos, y ese sufrimiento es otro ingrediente a tener en cuenta. Como lo es la falta de conocimiento sobre el deporte, las consecuencias de administrarlo mejor o peor, la trascendencia de su comportamiento como padres y qué hacer para contribuir  favorablemente y no perjudicar. La falta de información explica muchos comportamientos inadecuados, y de hecho, cuando se informa a los padres, muchos de esos comportamientos desaparecen o disminuyen. Si además los padres aprenden a controlar su motivación y sus emociones, los resultados son todavía mejores.

Por desgracia, todavía existen muchos clubes y escuelas deportivas que ignoran su responsabilidad de contribuir a la formación de los padres. Piensan que ignorándolos, teniéndolos lejos, no se complican la vida y solucionan el "problema" que suponen esos padres que quieren saber, les cuesta entender y pueden resultar incómodos, pero no por eso los hijos dejan de sufrir a sus desinformados padres. Coinciden muchos deportistas jóvenes en esas agobiantes charlas post-partido que sus padres les sueltan en el coche regresando a casa. Los padres lo hacen con su mejor intención, pero ¿quién les ha explicado lo ineficaces y contraproducentes que suelen ser esos comentarios en caliente? Como sucede en el coche y no en las instalaciones deportivas, los entrenadores y directores deportivos prefieren pensar que la situación no existe, o no es su problema, pero esos y otros monólogos inapropiados pueden llegar a influir muy negativamente en el funcionamiento de los deportistas. Ignorarlo y quejarse de los padres es lo más fácil; mucho más que aceptar la responsabilidad de formarlos e integrarlos. Es la solución de quienes piensan en pequeño.  Pero si de verdad pensamos en grande, con el convencimiento de que el deporte es una herramienta educativa muy poderosa a la que queremos sacar el máximo partido, hay que reconocer la trascendencia de los padres y contar con ellos, contribuyendo a que comprendan las cuestiones clave y actúen para sumar. Eso supone organizar actividades apropiadas para los padres como un elemento más de la actividad deportiva de los chicos, así como mantener con ellos una comunicación constructiva que por supuesto no se debe confundir con esos decálogos tan ridículos sobre lo que no tienen que hacer.

Los padres son una pieza fundamental para que el deporte cumpla sus grandes objetivos educativos en la infancia y la adolescencia. ¿Pensamos en grande?

Chema Buceta
7-12-2016

@chemabuceta
 

martes, 1 de noviembre de 2016

¿CUENTO? DE DÍA DE MUERTOS





Dicen que sucedió en México a finales del siglo pasado. Como todos los años en honor a los muertos, desde finales de octubre se habían instalado esos espectaculares altares adornados con cempazuchitl, la atractiva flor naranja que nunca falta, junto a los vestidos y algunas pertenencias de los difuntos, su comida favorita, crucifijos, imágenes de la Virgen… Y en la noche del primero de noviembre, las calles se abarrotaron de personas disfrazadas de zombis, catrinas y otros atavíos relacionados con la muerte que al son de embriagadora música bailaban y cautivaban a quienes lo presenciaban.

Según cuentan, Pedro Hernández, a quien a sus 30 años seguían diciendo Pedrito, embaucado en tan extraordinario ambiente, se había pasado de tomar tequilas y regresó a su casa a una hora temprana para dormir la mona. Pero al dar la media noche, el ruido que intuyó en una instalación deportiva cercana interrumpió su sueño. Lo ignoró y volvió a cerrar los ojos, pero fue inútil. Ese sonido extraño se apoderó de él y, sin saber por qué, se vistió y salió a la calle para acercarse y comprobar qué era. La puerta estaba ligeramente abierta, y sin pensárselo, la atravesó. Ya dentro, el murmullo se concretó en voces cuyo contenido no comprendió, pero tuvo claro que allí había gente que gritaba. Sin embargo, no había luces encendidas y la oscuridad reinaba sin oposición alguna. Eso le asustó. Pero sus piernas no le obedecían, y guiadas por una poderosa fuerza que las atraía como un imán, continuaron avanzando.

--- No temas, Pedrito --- una tenebrosa voz a sus espaldas, le habló --- Y por favor, no te vuelvas. Aún, no.

Aunque hubiera querido, no lo habría podido hacer. Estaba petrificado, incapaz de mover un músculo. Al otro lado de la puerta que ahora enfrentaba, sabía que se encontraba la cancha donde tantas veces había jugado al basketball, como allí le dicen, y era evidente que había gente ¿jugando un partido sin luz? Y encima esa voz poderosa y lúgubre que conocía su nombre (!!!). Empezó a sudar, a flaquear, pero el pánico le mantuvo en pie.

--- Todos los años nos reunimos para enfrentarnos en una competición que entre nosotros es tradicional --- continuó la voz --- Y esta vez hemos elegido este sitio. Somos discretos. Normalmente nadie se da cuenta, pero se ve que tú tienes un don especial.

--- ¿Yo? Estee… no sé, es una broma ¿verdad? --- balbuceó Pedro.

--- No lo es --- aseguró la voz --- Comprendo que te sorprenda porque hay muchas cosas que mientras vivimos no sabemos, pero esto va muy en serio.

--- He tomado mucho tequila esta noche y podría creerme casi cualquier cosa, pero esto es demasiado --- apuntó Pedrito, todavía incrédulo.

--- ¡Vuélvete! --- ordenó la voz.

--- ¡Dios mío! ¡Virgen de Guadalupe! --- exclamó el treintañero aterrorizado --- ¡Qué horrible disfraz!

--- ¡No menciones a Dios! Y no es un disfraz. Intenta tocarme y lo comprobarás.

Tras dudarlo un instante, muy lentamente, Padro movió una mano hacia esa escalofriante cara troceada de un solo ojo saliente y llena de pus, y la traspasó sin que hubiera un contacto. Lo intentó una y otra vez, pero nada. ¡Veía la cara, pero no había forma de tocarla!

--- Esto es un sueño --- exclamó, mientras se restregaba los ojos --- No está pasando, no está pasando, no está pasando... me voy a la cama.

Pero pronto comprobó que por muchos pellizcos, cachetes y violentos tortazos que se daba, el tétrico panorama no cambiaba. Esa cara a trozos que le hablaba seguía ahí, sin inmutarse, mirándole con ese horrible ojo  hasta que se convenciera de que era real.

--- ¡Ohhh! ¡No! Lo que pasa es que estoy muerto --- concluyó Pedro --- Esta noche he muerto, y ahora estoy aquí con mis nuevos compañeros  ¡Nooooo!

--- Estás vivo y seguramente aún por mucho tiempo --- replicó la voz --- pero nosotros sí estamos muertos, y de vez en cuando podemos comunicarnos con los que vendréis después, aunque aparte de los rituales con nuestros espíritus, sólo en casos muy especiales.

--- Esteee… no sé qué decir, la verdad --- marmulló Pedrito --- Así que sólo en casos especiales… ¿Y por qué yo?

--- Bueno, nosotros no te hemos elegido, pero en nuestras ceremonias de ultratumba hemos deseado que viniera alguien como tú. ¡Y ha funcionado!

--- ¿Alguien como yo? No quiero ofenderte, no te lo tomes a mal, pero es que no entiendo nada.

--- Es muy sencillo. Desde hace cientos de años, en esta noche de muertos abandonamos las tumbas para celebrarlo. Es nuestro día ¿no? Pues como es lógico, lo celebramos.

Pedro estaba atónito. De vez en cuando, con discreción, seguía azotándose el trasero para comprobar si estaba despierto, pero no perdía detalle del sorprendente relato. La voz continuó:

--- Cuando me uní al grupo en 1412, tras morir en una batalla, existía la tradición de celebrar torneos con lanzas y espadas, pero como no podíamos hacernos mucho daño, el interés fue decayendo. Hasta que aparecieron los deportes actuales, que nos dieron la oportunidad de disfrutar y competir a pesar de nuestras limitaciones. Esta noche, en muchos lugares del mundo se están celebrando competiciones deportivas entre muertos, y antes de que salga el sol podremos conocer los resultados en nuestro boletín interno. ¿Sorprendido?

Levemente, pues se encontraba paralizado, asintió el muchacho moviendo la cabeza con una ligera sonrisa que evidenció auténtico terror. La explicación prosiguió:

--- A nosotros nos encanta el basketball. Y por eso, todos los años jugamos un partido entre veteranos y noveles que genera una gran expectación. Para ser veterano tienes que llevar más de 100 años muerto, y comprenderás que eso es una gran desventaja, ya que tenemos a pocos que practicasen este deporte estando vivos, mientras que los noveles tienen mucha cantera. Eso sí, para poder jugar con los noveles tienes que llevar muerto por lo menos 10 años. Es más justo ¿no crees?

Pedrito no creía nada. Sólo escuchaba atemorizado, aunque le tranquilizó saber que al ser necesarios esos 10 años, no estaba allí por si, muriéndose de repente, pudiera reforzar al equipo de los noveles. 

--- El caso es que siempre hemos perdido y estamos hartos, porque luego se pasan el año mofándose de nosotros cuando nuestros espíritus se encuentran en algún ritual --- informó la voz --- La verdad es que hemos mejorado mucho, pero nos falta algo, y aquí es dónde entras tú. ¿Qué te parece?

--- Yo, esteee…

--- Mira, como nuestros jugadores no son tan expertos en este deporte, lo que hemos hecho en los últimos 50 años es asustar a los rivales para ponerles nerviosos. En eso tenemos más experiencia nosotros. Estamos más deteriorados y, si nos lo proponemos, damos mucho miedo.

--- ¡No me digas! --- exclamó Pedrito, con tono irónico.

--- Sí, así es. Y la estrategia funcionó al principio, los primeros 20 años o así. Los asustábamos, ellos jugaban peor que otras veces y los partidos eran más igualados, aunque seguimos sin ganarlos, y ahora ya se han acostumbrado y lo del miedo no funciona.

--- Claro, de tanto hacerlo, se han acostumbrado, es lógico, suele pasar --- confirmó Pedro.

--- Por eso tenemos que cambiar de estrategia, y como te dije, aquí entras tú.

--- ???  Yo del basketball de los muertos no sé nada --- Pedrito se puso la venda antes de sufrir la herida.

--- Bueno, en realidad es igual que el de los vivos. Sólo cambia que los jugadores estamos muertos, pero por lo demás es igual…

--- Ya…

--- Sabemos que tú eres psicólogo y trabajas con deportistas --- avanzó la voz --- En mi época de vivo esa profesión no existía. Había barberos que sacaban muelas, herreros para los caballos y las armaduras y no faltaba el cura que nos bendecía antes de las batallas, pero los tiempos han cambiado y todos esos ya no nos sirven. Ahora, te necesitamos a ti.

Cuentan quienes dicen conocer algo de esta historia, que Pedro aceptó el desafío y se lo tomó muy en serio. Tenía poco tiempo, pero reunió al equipo de los veteranos y les sugirió que se centraran en sus fortalezas. Los que podían hablar, pues algunos no tenían boca, apuntaron acciones concretas en las que podrían destacar. Pensaron que un tal Louis al que habían cortado la cabeza y la llevaba en una mano, podía atraer la atención del adversario que llevaba el balón para que otros se lo quitaran. En esto último podía ser muy bueno Pancho, pues sus brazos estaban despegados del resto del cuerpo y se movían con mucha autonomía. A María la habían enterrado en una fosa común tras una epidemia, y por tanto estaba acostumbrada al contacto, por lo que era la jugadora ideal para bloquear el rebote. Y tenían a un gran tirador, Hermenegildo, practicante incansable lanzando piedras en los jarrones de flores del cementerio en que ¿descansaba? Un antiguo capitán del ejército de Benito Juárez era el entrenador, y Pedrito le aleccionó sobre los tiempos muertos, aunque cambiando el nombre por razones obvias. Poco más se sabe realmente de lo que pasó en ese vestuario fúnebre, pero lo cierto es que el equipo de los veteranos salió a la cancha pleno de autoconfianza, comunicación positiva y espíritu colectivo, y así consiguió su primera victoria en el clásico de los muertos.

Pedro Hernández continuó su trabajo como psicólogo del deporte con los clientes vivos que, cada vez más, requirieron sus servicios, y se dice que por algún motivo oculto, la noche de muertos siempre se hartaba de tequila y abandonaba las celebraciones antes de la medianoche. Hace unos años cayó enfermo y estuvo a punto de morir, pero finalmente se recuperó, y se comenta que viendo a su madre todavía angustiada le dijo:

--- ¿Por qué te has preocupado, mamá? No ves que no puedo morirme hasta que no cambien las reglas para que pueda seguir apoyando a los veteranos?

--- Claro, hijo. Todavía tienes mucha fiebre. Pero mamá está aquí contigo.


(dedicado a mis amigos de México, donde mejor se entiende la muerte como parte de la vida,  con mi mayor respeto a todos los muertos y a quienes tanto los extrañamos)

Chema Buceta
1-11-2016

viernes, 7 de octubre de 2016

¿ES HUMILLANTE PERDER?

                                                         ¿Jugar sin un resultado?




Me envía Severino Fernández, psicólogo del deporte formado en la UNED, una información publicada en La Voz de Galicia, bajo el título “El fútbol coruñés adoptará medidas para evitar goleadas escandalosas”. Al parecer, se trata de proponer a la federación gallega o en cualquier caso establecer un “pacto de caballeros” (sic), medidas para el fútbol-8, entre 6 y 12 años. Entre ellas, en las edades de 6-8 años, que se deje sacar al portero adversario y no se pueda presionar en el campo contrario, que cuando haya una diferencia de cinco goles no se refleje en el acta y que no se publiquen los nombres de los que marcan los goles, ya que se han detectado casos de padres que dan dinero a sus hijos según su clasificación en la tabla de goleadores (!). Para justificar estas medidas se pone como ejemplo un partido que finalizó con el resultado de 25-0, siendo el objetivo de las mismas que “los niños no se sientan humillados con este tipo de marcadores”.

Es cuestionable si entre 6-8 años, incluso hasta 10 años, debería haber competiciones oficiales regidas por la federación. Resulta obvio que si se hace, en gran parte se debe a que hoy en día la principal fuente de financiación del deporte de base son los padres de los deportistas, y por tanto, cuanto antes se empiece a ofrecerles servicios que les enganchen, mejor. Mi opinión es que en esas edades sería más apropiado que los chicos jugaran al fútbol u otros deportes principalmente en el colegio, o en su defecto en escuelas deportivas del barrio, y que participaran en competiciones internas entre equipos igualados. Sería suficiente para engancharlos en la práctica deportiva siempre que otros ingredientes (entrenador, contenidos, etc.) funcionasen adecuadamente. Y que los grandes clubes tengan equipos en estas edades recogiendo a los niños que más destacan, me parece una aberración que no favorece a los chicos elegidos ni a sus sufridos rivales. 

Por supuesto, estas competiciones internas, y cualquier otro torneo en estas edades, no deberían destacar tablas de goleadores; y no tanto para evitar que los padres den dinero (pues podrán seguir haciéndolo por otros motivos) sino porque el fútbol es un deporte de equipo y destacar tanto la individualidad no es lo más apropiado para desarrollar valores como la generosidad, el saber estar y trabajar en equipo y otros relacionados con lo colectivo. Claro que no es extraño que sucedan estas cosas cuando asistimos continuamente a entregas de premios individuales (bota de oro, balón de oro, el mejor gol, etc.) y en los medios de comunicación se insiste en destacar el éxito individual (por ejemplo: “Morata derrotó al Sporting” ¿él solo?) eclipsando lo colectivo. Lo primero vende más, y se ignora la irresponsabilidad social que todo esto conlleva. Se culpa a los padres, pero en bastantes casos estos no hacen más que imitar el modelo de deporte que se les muestra. “Si a Ronaldo le dan un premio por ser el máximo goleador, ¿por qué no a mi hijo?”. “Si algunos delanteros tienen primas según los goles que marcan, pues mi hijo también; así lo motivo”. Lo ven algo natural.

Respecto a las medidas mencionadas, está claro que lo mejor es que los niños jueguen partidos igualados la mayor parte de los días, pero no es grave que en algunos partidos, siempre que sean la excepción y no la norma, existan resultados abultados. Si un equipo pierde un día 25-0, no pasa nada; y si la mayoría de los días le sucede algo parecido, es que no está en la competición adecuada. Pero la solución no está en eliminar el resultado del acta, ya que por mucho que se enmascare, ese resultado se habrá producido y los protagonistas lo sabrán y lo recordarán. Pensar que es humillante perder 25-0 contradice lo que es el deporte, pues la victoria y la derrota son parte cotidiana del mismo y ninguna derrota por amplia que sea debe considerarse humillante. Si creemos que el deporte puede contribuir a desarrollar valores como saber ganar y perder, manejar el éxito y tolerar la frustración, perder es parte de ese proceso, y una derrota abultada debe aprovecharse para que los chicos comprendan que eso es algo que puede pasar y aprendan a superarlo. Si sucede a menudo tampoco tiene por qué ser humillante siempre que los adultos que rodean a los niños lo manejen bien. Será, eso sí, muy desmotivante, pudiendo provocar una frustración difícil de superar y el abandono de la actividad, por lo que antes de inscribir a un equipo en una competición, la responsabilidad de quienes lo hacen incluye saber si el nivel del equipo corresponde al de esa competición. “Es que en mi provincia no hay otra”. Entonces, será mejor organizar torneos internos hasta que el equipo esté más preparado para competir contra otros.

Recuerdo iniciativas como no llevar la cuenta del marcador que han fracasado rotundamente. La esencia del juego, aunque sea el parchís, es ganar. Cuando se juega un partido el objetivo es ganar, y por cuantos más goles o canastas, mejor; y si se elimina ese ingrediente, un partido carece de sentido. Otra cosa es que los adultos (entrenadores, padres, dirigentes, organizadores…) valoren ganar por encima del esfuerzo, el aprendizaje, la diversión y la deportividad. El problema no es la competitividad ni que los chicos pongan su mejor empeño para intentar ganar, sino que los adultos, con su comportamiento diario, acentúen los resultados deportivos por encima de los objetivos formativos que debería perseguir el deporte infantil. Es ridículo que los niños practiquen un deporte de competición pero compitiendo a medias (!!!), que jueguen al fútbol sin un resultado o que se borren o maquillen los resultados abultados como si no hubieran existido. ¡Eso sí que es humillante! Mucho más digno es aprender a asumir la superioridad del rival y reconocer sin sentirse humillado que “hoy hemos perdido 25-0 porque hemos jugado contra un equipo muy bueno”, en vez de aprender a engañarse con un “hemos perdido 5-0”, sabiendo que en realidad han sido 25 pero que por pena solo cuentan 5. No es bueno exponer a los niños a múltiples experiencias frustrantes cuando por su corta edad aún no están preparados, pero tampoco lo es sobreprotegerlos con engaños tan humillantes como ese.

En cuanto a cambiar algunas reglas como dejar sacar al portero o no presionar en el campo contrario, en principio no soy partidario salvo que existan motivos relacionados con el aprendizaje deportivo. Por ejemplo, prohibir la defensa de zona en mini-basket puede ayudar a desarrollar mejor la técnica individual de los jugadores tanto en defensa como en ataque.  No lo veo, sin embargo, como medida sobreprotectora del equipo más débil. Por este camino, podríamos llegar al absurdo de obligar a que todos los equipos tuvieran que tirar un mínimo de veces a gol sin que lo impidiera el contrario, e incluso a marcar siempre algún gol para no irse de vacío o poner en el acta un mínimo de dos goles aunque no los hubieran conseguido. Todo esto para que ¿no se sientan humillados?

La solución al mal uso del deporte infantil no está en inventarse reglas sobreprotectoras, sino en que este esté en manos de profesionales bien formados y dirigentes sensatos que entiendan lo que tienen entre manos, sepan gestionar el deporte como herramienta educativa y asuman la responsabilidad de ayudar/formar a los padres para que también contribuyan en la dirección correcta.


Chema Buceta
7-10-2016

(Se puede encontrar más información sobre este tema en mi libro “Mi hijo es el mejor, y además es mi hijo”, publicado por la editorial www.dykinson.com )

@chemabuceta

viernes, 16 de septiembre de 2016

¿QUÉ ES EL COACHING?





                                       Escuchar es una de las principales habilidades del coach




Recientemente, he leído un anuncio ofreciendo “Coaching hotelero” para profesionales de la hostelería, y también he oído hablar de un “Beer coach”. También seguimos escuchando, producto de la ignorancia o el interés personal, que el coaching no es Psicología (?). ¿Qué es entonces? ¿Matemáticas? ¿Medicina? ¿A qué ciencia corresponden sus objetivos, métodos y técnicas? ¿O se trata de inventar lo que sea sin tener en cuenta el conocimiento científico, de montarse una película que suene bien, de aportar unas cuantas recetillas y vender humo? Es ridículo que se siga negando que el coaching es un método de intervención psicológica. Por suerte, también hay profesionales bien formados que aplican el coaching con rigor y responsabilidad. Quería escribir sobre esto, pero como ya lo hice hace un año, he decidido reproducir lo que escribí entonces con algún matiz, incluyendo el enlace (véase al final) de una conferencia que impartí en junio de 2015.


¿Qué es el coaching?

La etiqueta Coaching se usa para referirse a cosas muy diferentes, algunas de ellas exóticas y con muy poco rigor. Su origen está en el deporte y en los Estados Unidos, donde coaching es entrenar y el coach es el entrenador, y por eso, en bastantes ocasiones, se identifica al coaching con esto y lo que hace el coach es entrenar: sucede en el deporte, por supuesto, y también en las artes escénicas y en otros ámbitos. En estos casos, el coach es un experto en un campo concreto que transmite sus conocimientos, aporta su experiencia y da su opinión. A veces tiene autoridad, otras, no; pero siempre dirige o aconseja.

Otra vertiente diferente sitúa al coaching como un método de intervención psicológica no directiva para optimizar el funcionamiento de las personas a nivel individual o de equipo. A diferencia de otros métodos de intervención, la característica más importante de este tipo de coaching es que el protagonista en todo el proceso es quien lo recibe (llamado coachee), por lo que la función del coach no consiste en transmitir conocimientos, dar su opinión, decir lo que hay que hacer, ser un motivador o juzgar lo que hace el coachee, sino ayudar, sin posicionarse, a que sea el interesado quien decida qué quiere lograr y que sea él quien encuentre su propio camino. Con este propósito, sin tomar partido, el coach es un facilitador que utiliza técnicas psicológicas para desarrollar una buena empatía y ayudar al coachee a reflexionar, mejorar su perspectiva de las cosas, poner en orden sus ideas, centrarse en lo que depende de él, tomar decisiones complejas, poner en práctica planes de acción y desarrollar habilidades. La ventaja de este método es que el coachee se involucra más en el proceso, lo que hace mucho más probable que pueda alcanzar los objetivos.


¿Cómo se aplica el coaching?

El coaching no directivo (o facilitador) se aplica en mayor medida en el ámbito laboral y a nivel individual, mediante entrevistas entre el coach y el coachee y tareas que este realiza en los periodos intermedios. Se utiliza sobre todo con directores que tienen responsabilidades de liderazgo, pero se puede aplicar con cualquier persona, tanto a nivel individual como en grupo, y en cualquier ámbito profesional, formativo o personal en el que los interesados quieran optimizar su funcionamiento.

En el ámbito profesional, el coach puede ser interno o externo a la organización, pero la mayoría de los expertos coinciden en que es más eficaz un coach externo sin otra relación con el coachee que la propia del coaching. Eso facilita una interacción más libre, confidencial y eficaz que beneficia al proceso de coaching.


¿Cuál es el objetivo del coaching?

A diferencia de la terapia psicológica, el objetivo del coaching no es trabajar con pacientes para que estos superen sus trastornos psicopatológicos (depresión, fobias, ansiedad clínica, obsesiones, estrés post-traumático, etc.) , sino ayudar a optimizar el funcionamiento de personas sanas en cualquier área. Ahora bien, el coaching no es la solución para todo, ni la única herramienta para poder ayudar, sino un recurso más que a veces será el más idóneo y otras no; un recurso que puede complementar a otros (por ejemplo, a los cursos de formación o la consultoría).

El coaching es especialmente útil cuando las personas queremos o debemos afrontar procesos de cambio, alcanzar nuevos objetivos, tomar decisiones difíciles, ordenar nuestras ideas, organizarnos mejor, mejorar el rendimiento o incorporar nuevas habilidades. Con independencia del motivo específico por el que se desarrolle un programa de coaching, este debería servir para ayudar a crecer al interesado más allá de ese motivo, de forma que, a partir de ese momento, sea más capaz de conocerse a sí mismo, ver las cosas con una perspectiva más objetiva, afrontar eficazmente sus retos y relacionarse mejor con los demás.


¿Qué relación tiene el coaching con la Psicología?

Al haber sido inicialmente impulsado por personas sin una titulación en Psicología, es frecuente que algunos de los que hablan de coaching no mencionen la Psicología o se esfuercen por diferenciarse de esta. Sin embargo, se quiera o no, el coaching es Psicología, como lo demuestra que sus objetivos son claramente psicológicos (la motivación, el cambio de actitud, el cambio de comportamiento, el autoconocimiento, la superación personal, el desarrollo de habilidades mentales...), como también lo son su método y sus técnicas, desarrollados previamente por la Psicología del deporte, la Terapia cognitiva, la Psicología humanista, la Psicología conductual, las Técnicas de solución de problemas, la Psicología positiva y la Inteligencia emocional.

A veces se leen sandeces como que la Psicología mira hacia atrás y el coaching hacia delante, o que aquella se ocupa de los problemas y este de alcanzar objetivos. Pura ignorancia o deseo de diferenciarse de la Psicología. La Psicología se ocupa de los problemas y mira hacia atrás cuando es necesario, pero desde hace cien años también se ocupa de optimizar el rendimiento de las personas y de ayudarlas a conseguir objetivos cuando se trata de eso.

El coaching es un procedimiento de intervención psicológica no directiva cuya principal característica es que el protagonismo lo tiene el interesado. Al no ser un campo reglado, puede haber coaches psicólogos y no psicólogos, pero estos últimos deben aprender la Psicología necesaria para poder desarrollar su labor con responsabilidad, rigor y eficacia.


¿Qué técnicas utiliza el coaching?

Por un lado, el coach debe desarrollar habilidades para regular su motivación y sus emociones, tener una relación interpersonal apropiada con el coachee y ser capaz de atender a los estímulos relevantes durante la entrevista de coaching. Asimismo, debe aprender a utilizar el lenguaje no verbal, los silencios, la repetición/resumen de lo que el coachee transmite, las preguntas para ayudarle a reflexionar, las metáforas, los ejemplos, las explicaciones y sugerencias sin posicionarse… todo ello en el momento oportuno y de la manera adecuada. Además, debe dominar conocimientos psicológicos relacionados con las emociones, la motivación, la autoconfianza y otras variables relacionadas con el rendimiento, así como técnicas psicológicas como el análisis funcional, la tormenta de ideas, las matrices de decisiones, el establecimiento de objetivos y otras, y ser capaz de incorporarlos al proceso de coaching sin que el coachee pierda el protagonismo. 


¿Sirve el coaching para liderar?

El coaching es una buena herramienta para ayudar a quienes dirigen equipos, pero no debe confundirse el liderazgo con el coaching. El que lidera se puede beneficiar del coaching que le proporciona a él un coach externo, y también puede incorporarlo como un recurso más para liderar, pero no siempre podrá usar este recurso, y cuando lo haga tendrá ciertas limitaciones debidas a su posición.

Dirigir personas conlleva una relación de poder y autoridad, y en muchos momentos exige que quien lidera tome decisiones y dé órdenes sin poder aportar información ni consultar a los liderados. Sin embargo, en el coaching el protagonista de las decisiones es el coachee, y el coach es un mero facilitador que no tiene poder ni autoridad. Gracias al coaching, un director puede sensibilizarse más sobre la importancia de escuchar a quienes dirige, contar con sus opiniones y permitirles una mayor autonomía de funcionamiento; y por supuesto, puede desarrollar habilidades para llevar a cabo todo esto, pero su función es dirigir, no hacer coaching.

Lo más recomendable es que el director, cuando lo necesite, pueda acceder a un coach externo que le ayude a liderar eficazmente, y que a la vez pueda incorporar a su liderazgo algunas herramientas del coaching, pero sin pretender ser el coach de sus liderados.


¿Sirve el coaching para el crecimiento personal?

El coaching puede ser muy útil para promover el crecimiento personal. Mediante un proceso de coaching, podemos aprender a conocernos mejor, utilizar nuestras fortalezas, potenciar nuestras debilidades, ambicionar nuevos objetivos, anticipar y superar dificultades, tolerar la frustración, comprender y comunicarnos mejor con los demás y desarrollar valores y habilidades.

El coaching no es la única vía para crecer como persona, y en ocasiones habrá alternativas más indicadas o a las que el coaching pueda complementar. Sin embargo, tiene un valor específico muy notable, ya que al ser el protagonista el interesado, este se involucra más en los distintos procesos y los pasos que da son más firmes. No es lo mismo que te señalen el camino, a que seas tú quien deba buscarlo, elegirlo y asumirlo, por lo que a través de las técnicas de coaching, se pueden conseguir logros más sólidos.


¿Se puede hacer coaching en grupo?

El coaching se suele aplicar sobre todo a nivel individual, pero también se puede hacer en grupo. Básicamente, existen tres tipos de grupos: los que incluyen personas que no tienen una relación; los que se componen de miembros de una misma organización que no pertenecen al mismo equipo; y los que forman parte de un equipo que debe rendir como tal. En función de esta diferencia, los objetivos, planteamientos y estrategias pueden variar, pero en todo caso se trata de aprovechar la experiencia de cada componente del grupo para enriquecer a los demás. En el caso de los equipos, además, el coaching puede ayudar a fortalecer sinergias positivas y optimizar su funcionamiento cotidiano.

Las actividades pueden incluir algunos juegos, videos cortos, discusión de casos, role-playing u otros elementos que  aporten un punto de partida para la reflexión individual y los debates en grupo. Como en el coaching individual, el coach debe ser un mero facilitador de procesos, involucrando a todos en los ejercicios y los debates, aprovechando las coincidencias y las discrepancias y, en definitiva, favoreciendo la reflexión sobre los aspectos clave en un clima distendido que ayude a abrirse a los participantes.


¿Qué es el coaching outdoor?

El coaching outdoor es una modalidad de coaching en grupo que incluye experiencias ajenas a la actividad cotidiana. Habitualmente son juegos, preferiblemente al aire libre, pero también en el interior, en los que existe una competición con objetivos diversos, siendo lo fundamental que los participantes tengan la oportunidad de aprender de sus propias vivencias en un ambiente distendido y positivo.

Evidentemente, no se trata de juegos, sin más, para que los participantes se diviertan, sino de actividades que, según sea el objetivo, provoquen la necesidad de comunicarse, trabajar en equipo, superar dificultades, tomar decisiones, etc. Tras los juegos, los participantes deben reflexionar sobre lo sucedido, y el coach debe facilitar los debates y contribuir a que la experiencia sea bien aprovechada, teniendo en cuenta, eso sí, que como sucede siempre que se hace coaching, son los participantes quienes tienen el protagonismo y deben alcanzar las conclusiones.

El coaching outdoor puede tener efectos muy beneficiosos si se administra bien, pero puede quedarse en simplemente pasarlo bien si no se conduce correctamente, por lo que exige una buena preparación específica del coach.


¿Cómo se forma un coach?

Al no ser una profesión reglada, cualquiera puede hacerse una tarjeta y decir que es un coach. Para poner un poco de orden, algunas asociaciones extienden certificados que acreditan horas de formación en cursos que organizan o autorizan ellas mismas, cuya calidad es muy variada, por lo que junto a cursos buenos, existen otros muy deficientes, y por desgracia han proliferado los que imparten personas poco preparadas. Algunas universidades avalan cursos de escuelas de coaching, o como es el caso de la UNED, tienen títulos propios sobre coaching (véase www.psicologiadelcoaching.es), lo que garantiza, sobre todo esto último, la seriedad y el rigor científico que otras instituciones no siempre ofrecen, por lo que estas titulaciones cada vez se valoran más.

El coach no es un motivador que vende entusiasmo y supuesta confianza: un vendedor de humo: “cumple tus sueños, si quieres puedes, la fuerza está en tu interior, bla, bla, bla…”, ni tampoco es un showman de la televisión, ni alguien a quien le gusta oírse dando consejos, sino un profesional que debe estar bien preparado para poder asumir la responsabilidad de ayudar a otras personas. Ser psicólogo ayuda mucho, pero no es necesario serlo; sí lo es aprender la Psicología inherente a las competencias exigidas para ser un buen coach.

(Para los que estéis interesados en saber más, os dejo el enlace de una conferencia dirigida a psicólogos y estudiantes de Psicología que impartí el año pasado y fue transmitida por Internet.  El evento constó de dos conferencias: la primera sobre Psicología del deporte y la segunda (que podéis ver aquí) sobre Coaching).



Chema Buceta
16-9-2016

Twitter: @chemabuceta